TamaulipasTitularesÚltimas Noticias

" POLICIA MILITAR: "También a TAMAULIPAS y SAN LUIS POTOSI".

*Tres mil 200 policías militares reforzarán la seguridad en la zona noreste del país, por lo cual a partir de noviembre próximo se iniciará la construcción de un edificio en las instalaciones de la Séptima Zona Militar, donde estarán albergados esos elementos.
Tamaulipas.-Así se dio a conocer en una reunión en Monterrey entre autoridades estatales y alcaldes, en la cual se precisó que el inmueble tendrá un costo aproximadamente de 420 millones de pesos.
Jorge Domene Zambrano, vocero de Seguridad de Nuevo León, precisó que la Policía Militar tendrá presencia sobre todo en ese estado, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Aunque la corporación tiene características diferentes a las demás, partiendo de su adiestramiento, tendrá las facultades de cualquier policía: patrullarán en zonas rurales y ciudades, intervendrán en conflictos, realizarán detenciones y participarán con el Ministerio Público, precisó.
También entrará en apoyo en sitios donde haya ausencia o carencia de corporaciones y quienes sean detenidos por la Policía Militar quedarán a disposición del Ministerio Público.
“Su mismo título lo dice: es una policía, no son soldados. Son militares adiestrados para hacer una labor de civiles dentro de sus intervenciones. Lo que se busca es que se pueda estar moviendo a este grupo de 3 mil 200 hombres, que son los que se contemplan.
“Son batallones de 800, a diferencia de los soldados que son de 600, y tienen la función de estar patrullando en las calles. Tienen las facultades para hacer detenciones. En fin, es una coadyuvancia a lo que viene a ser cualquier policía civil”, precisó el funcionario.
Rodolfo Gómez Acosta, secretario de Finanzas de Nuevo León, explicó que la construcción del edificio se pactó con los gobiernos de San Luis Potosí y Tamaulipas, así como con municipios metropolitanos, la iniciativa privada y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Abundó que las alcaldías aportarán el dinero que les corresponde del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, mediante un convenio que firmarán con el gobierno del estado para que directamente opere la transferencia hacia un fideicomiso y de ahí se irá a una cuenta en beneficio del proyecto. Planean obtener de esto 50 millones de pesos.
Dijo que aún no definen la aportación de la iniciativa privada y que la Sedena hará aportaciones económicas y de mano de obra, que se detallarán próximamente.
Indicó que la construcción del inmueble se iniciará a principios de noviembre, ya que se prevé un periodo de ejecución de 12 meses.
“Lo que dialogamos y acordamos con los alcaldes metropolitanos fue la base de aportación para un proyecto que estamos trabajando a iniciativa de la Sedena para el establecimiento de un batallón, de una brigada completa de Policía Militar en el estado.
“Lo que acordamos fue la base de la aportación que harán los municipios, que es un tema importante, que el día de hoy (ayer) también vamos a tener otro par de reuniones para verificar las otras aportaciones, en qué términos se van a dar y los detalles del convenio que tenemos que formalizar en los próximos días con la Sedena”, indicó.
Agregó: “En este proyecto vamos a participar distintos agentes que vamos a confluir en un convenio en donde la iniciativa privada, gobiernos de los estados, municipios estaremos participando y la Secretaría de la Defensa”.
A la reunión acudieron todos los alcaldes metropolitanos, incluyendo los del PAN, quienes durante meses se ausentaron de las mismas. Con esto se suma otra estrategia de seguridad para el estado, luego de la creación de Fuerza Civil, de los policías mixtos, estatales y federales que patrullan la entidad.

Related posts

Establecen sinergia ITIFE y CONALEP para mejorar espacios educativos

respuestaenlinea

En febrero inicia exportación de gas desde el puerto de Altamira -Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante de la conferencia mañanera de este jueves Enero 11 de 2024 Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que será a mediados de febrero cuando inicie la exportación de gas desde el puerto de Altamira, Tamaulipas, hacia el continente europeo. Durante la conferencia mañanera de este jueves 11 de enero, el mandatario informó que, derivado de los acuerdos suscritos por la Comisión Federal de Electricidad con la empresa estadounidense New Fortress Energy, se iniciará con la exportación del carburante. “Estas plantas nuevas de Altamira son plantas de licuefacción, plantas para congelar el gas y poderlo transportar a Europa, es una asociación que hizo la Comisión Federal con la empresa estadounidense; ya están las plataformas en la costa, a mediados del mes próximo ya empiezan a exportar gas”, refirió. La construcción de la planta de licuefacción en Altamira, es uno de los proyectos estratégicos que ha impulsado el gobernador Américo Villarreal Anaya, para reactivar la economía y poner a la entidad en el plano nacional. Por su parte, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, puntualizó que tras la edificación de estás plantas de licuefacción, la dependencia suministrará gas natural, mediante el gasoducto marino, para su exportación a los mercados internacionales. “Se tendrán ingresos de más de 15 mil millones de dólares y el 10 por ciento de las ganancias”, explicó el director de la CFE.

respuestaenlinea

Impulsa Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica talento de niñas, niños y jóvenes tamaulipecos

respuestaenlinea