ReynosaTitulares

DIF Reynosa busca la inclusión de las personas con discapacidad

El Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Reynosa cuenta con el programa de Capacitación de Sillas de Ruedas Activas, enfocado a personas que por alguna razón tienen que utilizar este aparato funcional.

El director del CRI, Doctor Luis Daniel Olivo, refirió que a lo largo del año, personal capacitado se encarga de enseñar a niños, niñas, adolescentes y adultos las técnicas para el manejo adecuado y correcto de sillas de ruedas.

Destacó que para esta capacitación, cuentan con personal preparado en la materia, quienes se encargan de enseñar durante el tiempo que sea necesario a los pacientes las técnicas para que aprendan a desenvolverse y utilizar la silla, a fin de que tengan un mejor desenvolvimiento y se integren a la sociedad.

Señaló que las personas que son candidatas a este tipo de capacitación son aquellos, tanto menores como adultos, que son diagnosticados con algunas enfermedades o padecimientos como espina bífida, lesiones musculares, lumbares o que fueron amputados, entre otras situaciones.

El galeno indicó que en el CRI se cuenta con sillas de ruedas, además de personal capacitado para este programa y personal del área de psicología, ya que además se trabaja el área emocional y psicológica.

Agregó que al paciente se le enseña cómo subir y bajar rampas y escaleras con la silla de ruedas, además de abrir y cerrar puertas, enfrentar algunos obstáculos, como levantarse en caso de sufrir alguna caída y se cuenta con una mini casa en las instalaciones del CRI, en donde aprende a sortear los espacios y dificultades.

Finalmente, el Doctor Luis Daniel Olivo, refirió que este es un programa de capacitación permanente que cumple con los protocolos de seguridad, como son el uso de cubrebocas, limpieza de las sillas y el uso de un chaleco reflejante, entre otras medias.

 

Related posts

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el Gobierno de la Transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se ha beneficiado a 65 pacientes que fueron trasplantados para recuperar su calidad de vida con la donación de órganos y tejidos de 38 pacientes, reactivando programas que tenían más de seis años sin proyectar una donación. Para reflexionar sobre lo importante y valiosa que es la donación de órganos, la Secretaría de Salud se suma a las acciones de difusión que durante el mes de septiembre serán reforzadas, para concientizar a la población sobre lo significativo que es la donación de órganos y tejidos. El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que previo a la conmemoración del “Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” que se realiza el 26 de septiembre de cada año en México, se refuerzan las acciones y se emiten los mensajes para generar conciencia y reflexionar sobre el valor que tiene este acto humano que puede salvar vidas y marcar una gran diferencia. Dijo que para dar seguimiento y fortalecer el programa de Donación y Trasplante de Órganos, se llevan a cabo actividades como el arranque del Programa de Donación a los Médicos Pasantes para fortalecer las coordinaciones hospitalarias que actualmente se encuentran activas en las unidades de la Secretaría de Salud, así como capacitaciones a diferentes dependencias públicas y privadas de la entidad. Por su parte, la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Dragustinovis, señaló que dentro del programa se proyectó el diplomado “Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes”, dirigido a los médicos pasantes del servicio social y médicos adscritos a la dependencia estatal. “Con estos cursos de inducción, se refuerzan los trabajados de este programa de donación en los Hospitales Generales de Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico; el Hospital Infantil y el Hospital Civil de esta ciudad”, expuso. Detalló que se han realizado siete capacitaciones a personal del área de Finanzas de Gobierno del Estado, de la Fiscalía General de Justicia, quienes tienen dentro de sus labores generales y permanentes el tema de la donación de órganos, ya sea en la licencia; o en el caso de los fiscales, los médicos legales, quienes nos otorgan su autorización para llevar a cabo la donación de los órganos o los tejidos. Por último, destacó que en el estado existe un grupo multidisciplinario para llevar a cabo la donación y trasplantación de los órganos y tejidos en las unidades hospitalarias del Sector Salud, en el cual los familiares de los pacientes forman un papel importante para la procuración de los mismos y para que cumplan su última voluntad.

respuestaenlinea

Guardia Estatal participa en simulacro en el Mercado Municipal de Tampico

respuestaenlinea

RECONOCE ALCALDESA FORMACIÓN Y LABOR DE LOS AJEFISTAS DE TAMAULIPAS.

respuestaenlinea