ReynosaTitulares

Suspenden actividades litúrgicas para evitar contagio de COVID-19

Por: Tania Castillo

Reynosa, Tamaulipas.-  El Presbítero de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, José Luis Cerra Luna, notificó a los creyentes católicos sobre la suspensión de las actividades litúrgicas con el propósito de colaborar con las medidas de prevención para evitar el contagio del COVID-19; por ello, a partir de este viernes las misas serán celebradas a puerta cerrada solo por el Sacerdote quien se encargará de transmitirlas en las plataformas digitales.

“El Obispo anuncia que lamentablemente y para favorecer esta política de prevención se suspenden todas las actividades en la iglesia, no habrá misas, el Señor Obispo no estipuló hasta cuando se reanudan porque esto va cambiando constantemente, pero se suspenden las misas, las actividades pastorales, las reuniones, incluso las que tienen poca presencia, porque queremos facilitar el aislamiento social, que la gente salga lo menos posible”.

Esta disposición aplica para las 30 capillas de la ciudad y 70 de la Diócesis de Matamoros que abarca a un total de 6 municipios.

A fin de seguir en contacto con la comunidad y mantener oración constante, la misas diarias y las ceremonias con motivo de la cuaresma se llevarán a cabo vía internet, transmitiéndose en las páginas de Facebook de las parroquias o de los propios sacerdotes.

“Queremos que la gente esté llena de Dios y aunque la iglesia no esté celebrando, la iglesia sigue presente y abierta a través de los medios modernos de comunicación”.

Destacó que algunas de las misas de quince años y bodas que se habían agendado para las próximas fechas van a realizarse pero bajo condiciones estrictas, buscando que dentro de la iglesia haya menos de 20 personas, aunque destacó que la mayoría ya se han cancelado; de la misma forma se llevarán a cabo misas de cuerpo presente en las funerarias.

El Sacerdote llamó a la ciudadanía a poner en práctica las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias, manteniéndose dentro de los hogares el mayor tiempo posible, aplicando acciones de higiene constante y practicando el distanciamiento social para aquellos que deben salir a trabajar.

“Obedezcamos los señalamientos que nos plantean los científicos, los gobiernos, el sector salud, y que la manera en que podemos contribuir como sociedad civil y cuidarnos unos a otros, es que la mayor parte del tiempo permanezcamos en casa”, finalizó.

Related posts

respuestaenlinea

Encuentran vehículo con equipo táctico, armamento y ponchallantas

respuestaenlinea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el Gobierno de la Transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se ha beneficiado a 65 pacientes que fueron trasplantados para recuperar su calidad de vida con la donación de órganos y tejidos de 38 pacientes, reactivando programas que tenían más de seis años sin proyectar una donación. Para reflexionar sobre lo importante y valiosa que es la donación de órganos, la Secretaría de Salud se suma a las acciones de difusión que durante el mes de septiembre serán reforzadas, para concientizar a la población sobre lo significativo que es la donación de órganos y tejidos. El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que previo a la conmemoración del “Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” que se realiza el 26 de septiembre de cada año en México, se refuerzan las acciones y se emiten los mensajes para generar conciencia y reflexionar sobre el valor que tiene este acto humano que puede salvar vidas y marcar una gran diferencia. Dijo que para dar seguimiento y fortalecer el programa de Donación y Trasplante de Órganos, se llevan a cabo actividades como el arranque del Programa de Donación a los Médicos Pasantes para fortalecer las coordinaciones hospitalarias que actualmente se encuentran activas en las unidades de la Secretaría de Salud, así como capacitaciones a diferentes dependencias públicas y privadas de la entidad. Por su parte, la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Dragustinovis, señaló que dentro del programa se proyectó el diplomado “Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes”, dirigido a los médicos pasantes del servicio social y médicos adscritos a la dependencia estatal. “Con estos cursos de inducción, se refuerzan los trabajados de este programa de donación en los Hospitales Generales de Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico; el Hospital Infantil y el Hospital Civil de esta ciudad”, expuso. Detalló que se han realizado siete capacitaciones a personal del área de Finanzas de Gobierno del Estado, de la Fiscalía General de Justicia, quienes tienen dentro de sus labores generales y permanentes el tema de la donación de órganos, ya sea en la licencia; o en el caso de los fiscales, los médicos legales, quienes nos otorgan su autorización para llevar a cabo la donación de los órganos o los tejidos. Por último, destacó que en el estado existe un grupo multidisciplinario para llevar a cabo la donación y trasplantación de los órganos y tejidos en las unidades hospitalarias del Sector Salud, en el cual los familiares de los pacientes forman un papel importante para la procuración de los mismos y para que cumplan su última voluntad.

respuestaenlinea