TamaulipasTitulares

Secretaría del Trabajo dialoga con dirigentes del Sindicato de Petroquímicos en Altamira

Altamira, Tamaulipas.- Como parte de la política de puertas abiertas para que la clase trabajadora y empresarios creadores de empleos, tengan la certidumbre que en Tamaulipas la transformación está en marcha de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría del Trabajo estatal sostiene diálogos con organizaciones sindicales.

Olga Sosa Ruiz titular de la dependencia explicó que se reunió con líderes gremiales que encabeza Julio Alfaro Flores agrupados en el Sindicato de Petroquímicos en Altamira, donde se manifestó el interés de recibir cursos y capacitación que les permitan fortalecerse, debido a que brindan mano de obra calificada para las 42 empresas del corredor industrial.

Puntualizó los beneficios tangibles en el reparto de utilidades que en comparación del 2020 y 2021 en Tamaulipas se tuvo un incremento del 77%, al pasar de 1,785 millones de pesos a 3, 163 millones de pesos.

La funcionaria estatal señaló que la Secretaría del Trabajo tiene dos frentes; una laboral que consiste en abatir el rezago de las juntas de conciliación y arbitraje y de conciliar los conflictos obrero patronales en los centros de conciliación, así como un frente de promoción del empleo.

A la reunión asistió el subsecretario Abelardo Flores y la Directora del Servicio Nacional de Empleo Beatriz Del Toro Cázares, quienes explicaron los programas de movilidad interna y externa, así como las acciones de inspección y vigilancia para que las empresas cumplan con la norma y se garanticen espacios seguros para las y los trabajadores.

Por último, dijo que la reforma laboral ha generado cambios en el mundo del trabajo como es la democracia sindical y la negociación colectiva, lo cual ha generado impactos positivos como lo transmitieron las organizaciones sindicales que integran el Sindicato de Petroquímicos en Altamira.

Related posts

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Salud de Tamaulipas a través de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas inició los protocolos de salud y suspendió las actividades en dos clínicas de Matamoros dedicadas a realizar procedimientos estéticos, las cuales están sujetas a investigación por presuntas irregularidades que han puesto en riesgo la salud de los pacientes. Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas dijo que el comisionado de la COEPRIS en la entidad Alberto Moctezuma Castillo, está al frente de las investigaciones relacionadas a los presuntos casos de meningitis presuntamente registrados en dos clínicas de Matamoros de los que se tiene conocimiento, a raíz de una denuncia que se hizo por parte de las autoridades de Estados Unidos y donde según los registros médicos, se realizó algún tipo de procedimiento quirúrgico. “Por indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, desde el sábado 13 de mayo se activaron los protocolos de salud y se investiga la parte técnica y médica, además de la búsqueda intencionada de 168 pacientes que se realizaron algún tipo de procedimiento en estas clínicas para actuar en consecuencia”, dijo. De acuerdo a la información que se tiene y en base a la coordinación que existe con las autoridades de Estados Unidos, se pudo establecer que el Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, emitió una alerta por casos de meningitis fúngica entre residentes de Texas, después de haberse sometido a distintas cirugías en la ciudad fronteriza de Matamoros. Las autoridades de salud de Texas, señalan en un comunicado de prensa que en una investigación de salud pública se puso al descubierto al menos cinco personas afectadas, por lo que hicieron un llamado a los pacientes que se atendieron o se realizaron cualquier procedimiento quirúrgico en algunas clínicas de Matamoros que lleve consigo la utilización de algún un anestésico, para que se mantengan alerta y bajo vigilancia médica. “Los cinco pacientes viajaron de Texas a Matamoros para someterse a intervenciones quirúrgicas que requerían el uso de una epidural, un anestésico que se inyecta en la zona que rodea a la médula espinal, las autoridades de salud de Estados Unidos y México están investigando el origen de las infecciones, si los casos están relacionados y si hay más casos”. Los síntomas de la meningitis son principalmente fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello, náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz, a causa de la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

respuestaenlinea

ARRANCA DIF MUNICIPAL LA COLECTA ANUAL DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN MIGUEL ALEMÁN.

respuestaenlinea

“DIF Reynosa en Tu Casa” llegó a la Colonia Bugambilias

respuestaenlinea