TamaulipasTitulares

Secretaría del Trabajo abate rezago en juicios laborales y genera más empleo

Ciudad Victoria, Tamaulipas- La secretaria del Trabajo en Tamaulipas, Olga Patricia Sosa Ruíz, compareció ante el pleno del Congreso de Tamaulipas, dando cuenta de las acciones que se han realizado en la dependencia a su cargo y que han marcado una diferencia positiva, en favor de los trabajadores de Tamaulipas en la actual administración de Américo Villarreal Anaya.

Ante los diputados de los diferentes grupos parlamentarios que integran el Congreso Local y el diputado Isidro Vargas Fernández, presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, la secretaria del Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruíz, señaló que el trabajo es un derecho humano, no una mercancía y que por lo tanto se ha implementado una nueva manera de trabajar con el sello humanista del actual gobierno y ello ha permitido duplicar resultados en el abatimiento del rezago de asuntos laborales.

En ese tenor, la actual administración heredó 26 mil 681 asuntos, algunos sin expedientes integrados, pero desde octubre se ha disminuido a 18 mil 312 expedientes hasta el momento, rebasando la meta del sexenio anterior que marcaba 850 expedientes al semestre, lo que proyectaba terminar con todo el rezago hasta el año 2037.

En ese sentido, destacó que en esta administración se encuentra funcionando para todas y todos los tamaulipecos la Procuraduría de la Defensa del Trabajo así como la Dirección de Inspección y Vigilancia, que tienen como propósito fundamental la protección de los derechos laborales de los trabajadores, en todos los municipios de Tamaulipas así como la erradicación del trabajo infantil.

También se refirió a la efectividad que se ha logrado en los Centros de Conciliación Laboral con seis sedes en el estado, que actualmente tienen una tasa de conciliación de 86 por ciento que les posiciona en sexto lugar a nivel nacional, logrando en estos meses más de 3631 convenios conciliatorios y 359 constancias de no conciliación, siendo esto parte de las acciones que de manera contundente se realizan en materia de justicia laboral.

Esto equivale a 199 millones 118 mil 721 pesos, en términos económicos de los procesos conciliatorios.

La Secretaría del Trabajo también ha dado alta prioridad a la capacitación y productividad de la clase trabajadora, por lo cual se mantiene una sinergia favorable con las empresas con las que se trabaja de la mano por instrucción del gobernador Américo Villarreal y hasta el momento se ha beneficiado a 12 mil 953 trabajadores.

En materia de empleo en Tamaulipas, hay más de 696 mil 614 personas registradas con un empleo formal, pero además desde el inicio de la presente administración se ha logrado dar trabajo a 151 personas con algún tipo de discapacidad o situación vulnerable, mientras que en el tema de movilidad laboral hay 547 trabajadores de Tamaulipas trabajando en el extranjero reafirmándose así las gestiones que realiza el gobierno de Tamaulipas, para la vinculación de más personas en puestos de trabajo con derechos laborales garantizados y salario digno.

Tamaulipas se ubica en la décima posición a nivel nacional como entidad generadora de empleo formal, arrojando un total de 547 trabajadores enviados a Estados Unidos y Canadá con certidumbre laboral y migratoria.

La secretaria Olga Sosa Ruíz, reiteró que en este gobierno se trabaja con puertas abiertas y de la mano con los empresarios protegiendo ante todos los derechos laborales de las y los tamaulipecos como parte de la transformación.

 

Related posts

Estará Reynosa en el Macro Regional de Taekwondo

respuestaenlinea

Colegio de Directores de la UAT celebra reunión en el Campus Reynosa Reynosa, Tamaulipas.- El Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), integrado por titulares de las 26 dependencias académicas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, llevó a cabo su reunión mensual que tuvo como sede la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA). La décimo novena sesión ordinaria del órgano colegiado universitario fue presidida por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado por la directora del plantel anfitrión, Dra. Karla Villarreal Sotelo, así como titulares de secretarías de la Rectoría. Entre otros puntos, se analizaron avances de los programas de capacitación docente que responden a las nuevas exigencias de la reforma curricular y la implementación de los modelos académico y educativo de la UAT. En su mensaje, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos resaltó su reconocimiento a la comunidad académica que trabaja en actividades relacionadas con las reformas y el nuevo plan de estudios que se puso en marcha en este periodo escolar, lo que ha permitido contar con programas acordes a los tiempos actuales y que ofrecen a los estudiantes más herramientas para su desarrollo profesional. Por su parte, la Dra. Karla Villarreal Sotelo expuso ante los miembros del Colegio de Directores los indicadores estratégicos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, en donde destacó que todos los programas de licenciatura están certificados por organismos de evaluación y acreditación de la educación superior. La directora de la UAMRA refirió también que cuatro de los posgrados que se imparten están reconocidos por su calidad en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). En el desarrollo de la sesión, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, expuso la apertura y objetivos del Módulo 2 “Habilita Comunicativa” del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas en la Formación Universitaria, que está dirigido al personal académico. Con este trabajo, dijo, se fortalece el segundo eje del Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos y se le da continuidad a la implementación de la Reforma Curricular UAT 2023. En otras intervenciones, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, informó de las Medidas Cautelares y de Protección en el Procedimiento de Queja de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos en los espacios de la casa de estudios. A su vez, la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, informó sobre el proceso de admisión del período escolar que inicia en enero del 2024. Como parte del programa, el rector y directivos hicieron un recorrido por las instalaciones del plantel universitario, en cuyo marco se develaron placas conmemorativas en alusión al 52 aniversario de la UAMRA y al 73 aniversario de fundación de la UAT.

respuestaenlinea

Realiza COMAPA de Reynosa simulacro.

respuestaenlinea