.- Gobierno de Trump endurece redadas y cruces ilegales caen a mínimos históricos; defensores denuncian abusos y violaciones al debido proceso
AgenciaTamNoticias
Washington, D.C., 14 de agosto de 2025
El gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, reportó el arresto de más de 300 mil migrantes en situación irregular entre enero y junio de este año, en lo que autoridades califican como una de las operaciones más contundentes contra la migración ilegal en la historia reciente del país.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt aseguró que casi 70% de los detenidos cuentan con antecedentes penales o condenas previas, y subrayó que la estrategia busca “poner a los cárteles a la defensiva” y “recuperar la frontera”. Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que “se acabaron las excusas y las liberaciones”, asegurando que las cifras confirman que “ésta es la frontera más segura que jamás ha existido”.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en julio se registraron 24 mil 628 detenciones a nivel nacional, mientras que en la frontera con México fueron 4 mil 601, una caída de 24% respecto al mínimo histórico previo de junio. Comparado con julio de 2024, la disminución es de 92%, cuando hubo 56 mil 400 arrestos.
La administración Trump ha eliminado los límites de edad para ingresar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el objetivo de incrementar las expulsiones. ICE confirmó que ha recibido más de 100 mil solicitudes de ciudadanos interesados en integrarse a las labores de detención y deportación de migrantes con antecedentes criminales.
Asimismo, el informe oficial destacó que en julio no se otorgaron libertades condicionales o “parole” en la frontera sur, a diferencia del mismo mes del año pasado, cuando hubo 12 mil 365 liberaciones.
Noem defendió la oferta de autodeportación, explicando que quienes salgan voluntariamente podrían regresar de forma legal con una visa. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes acusan al gobierno de aplicar detenciones masivas, presionar a las personas a renunciar a su derecho de audiencia y mantenerlas en condiciones cuestionadas en centros de detención.
La funcionaria insistió en que los operativos se dirigen a quienes tienen órdenes definitivas de deportación y a personas con antecedentes penales, asegurando que las autoridades utilizan bases de datos para identificar a estos casos de forma “específica y focalizada”.
#MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea #Migración #EstadosUnidos #DonaldTrump #ICE #CBP #FronteraMéxicoEEUU #InmigraciónIrregular