.- Gobierno de EE.UU. acusa a empresa Arroyo Terminals de contrabando y lavado de dinero; imputan a cuatro empresarios texanos tras operativo binacional.
AgenciaTamNoticias
Brownsville, Texas, 25 de abril de 2025.
Una operación de alto impacto encabezada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Seguridad Pública de Texas, permitió la incautación de al menos 20 tractocamiones con pipas llenas de combustible en los patios de la empresa Arroyo Terminals, en Río Hondo, Texas, como parte de una investigación federal sobre huachicol fiscal.
De acuerdo con una acusación judicial presentada ante la Corte de Distrito Sur de Texas, la empresa Arroyo Terminals, especializada en almacenamiento y comercialización de combustibles, es señalada de participar en un esquema de importación ilegal de mercancías, lavado de dinero y contrabando de productos derivados del petróleo.
El operativo se desplegó la tarde del miércoles y se extendió hasta el jueves, abarcando instalaciones de la empresa en Río Hondo, Los Fresnos y Brownsville. Según fuentes cercanas al caso, las unidades aseguradas contenían combustible destinado a ser introducido de forma irregular a México, con documentación falsa y subdeclaraciones en la aduana mexicana, en colaboración con empresas en ambos lados de la frontera.
Las autoridades estadounidenses imputaron a cuatro personas: James Lael Jensen, identificado como propietario de Arroyo Terminals; Maxwell “Max” Sterling Jensen; Kelly Anne Jensen; y Zachary Golden Jensen. El expediente judicial detalla varios cargos, entre ellos conspiración para lavar dinero, ayuda e instigación al contrabando de mercancías, complicidad en la introducción de mercancías con declaraciones falsas y transacciones monetarias con fondos ilícitos.
Entre las evidencias se señala la alteración de documentos para simular la importación de 2,881 cargamentos de residuos de aceites y destilados de petróleo, que en realidad eran cargamentos de combustible, perfumes, cosméticos, piezas de lujo, ropa y alimentos de marca, comercializados en el mercado estadounidense.
De ser encontrados culpables, los acusados podrían enfrentar la confiscación de aproximadamente 300 millones de dólares en bienes, incluidos fondos en Wells Fargo y Bank of America, además de propiedades como una residencia ubicada en el 21076 norte de la carretera Reynolds, lujosos automóviles Corvette Stingray y Mercedes Benz modelo 2023, así como embarcaciones y camiones de carga.
El FBI confirmó su presencia en la zona mediante un comunicado escueto en el que aseguró que “trabajan en coordinación con las fuerzas del orden” y que no emitirían declaraciones adicionales por el momento.
La primera audiencia judicial está programada para el próximo 29 de abril, donde se determinará si se dictan formalmente los cargos a los acusados.
Fuentes del operativo señalaron que la investigación tiene un carácter binacional, ya que las autoridades estadounidenses mantienen comunicación directa con funcionarios mexicanos, quienes en semanas recientes han denunciado públicamente el trasiego ilegal de combustibles hacia el territorio nacional, especialmente por los cruces de Reynosa, Matamoros y el Puente de Altamira.
Este caso pone de relieve la creciente preocupación de ambos gobiernos por frenar las redes de contrabando y lavado de dinero vinculadas al comercio ilícito de hidrocarburos en la frontera sur de Estados Unidos.
Con Información de Telemundo 40 y el Norte.
Imagenes con IA para fines de ilustración.
#MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #FBI #ICE #CBP #DepartamentoDeSeguridadPúblicaDeTexas #Texas #Brownsville #RíoHondo #LosFresnos #Huachicol #HuachicolFiscal #Contrabando #LavadoDeDinero #ArroyoTerminals #JamesJensen #MaxwellJensen #KellyAnneJensen #ZacharyGoldenJensen #Combustible #Frontera #México #EstadosUnidos #Tractocamiones #CombustibleIlegal