.- Tras localizar sin vida a un ser querido, la Comisión de Víctimas debe cubrir traslado, sepultura y terapias, advierte colectivo encabezado por Edith González.
Por: Martín Juárez Torres
Reynosa, Tamaulipas, 8 de mayo de 2025
La lucha por la verdad y la justicia para las familias de personas desaparecidas en Tamaulipas continúa, y lo hace desde el corazón de quienes, a pesar del cansancio, no detienen su marcha. Edith González, líder del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, difundió un mensaje clave para las familias que enfrentan la dolorosa realidad de localizar a sus seres queridos sin vida: tienen derechos, y deben exigirlos.
A través de un video difundido en redes sociales, González denunció que muchas familias no reciben orientación adecuada de las autoridades cuando se les notifica una “noticia de alto impacto”, como se denomina oficialmente al momento en que se informa que un familiar desaparecido ha sido localizado sin vida.
“Tenemos muchos casos en el colectivo donde los familiares no fueron asesorados correctamente. Se enteraron solos de lo que debió informar la autoridad desde un principio: que todos los servicios funerarios deben ser cubiertos por la Comisión de Atención a Víctimas (CEAV)”, explicó.
La líder del colectivo detalló que en esos casos es fundamental que las víctimas indirectas –es decir, los familiares del desaparecido– reciban acompañamiento por parte de su asesor jurídico, del Ministerio Público, personal de Derechos Humanos y un psicólogo. Sin embargo, en múltiples ocasiones, este protocolo se omite.
“Las familias han tenido que endeudarse para poder velar, trasladar y sepultar a sus seres queridos porque nadie les informa que tienen derecho a recibir estos servicios sin costo. Eso es una violación a sus derechos como víctimas”, señaló.
ENTRE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDE EXIGIR, ESTÁN:
Asesoría jurídica gratuita desde el primer momento hasta la entrega del cuerpo.
Apoyo psicológico sin costo para enfrentar el proceso de duelo.
Cobertura total de servicios funerarios, traslados y espacio en panteón municipal si la familia no cuenta con uno.
Reembolso de gastos en caso de haberlos cubierto previamente, aunque con advertencia: “es un proceso burocrático y tardado”.
González también reconoció el apoyo de la licenciada Lorena Perales, comisionada de Atención a Víctimas en el estado, con quien, dijo, mantienen comunicación directa para canalizar los casos donde se detectan negligencias o falta de orientación.
“No queremos que ninguna familia vuelva a pasar por esto sin información. Si las autoridades no los orientan, nos orientaremos entre nosotras”, afirmó.
El colectivo se comprometió a seguir difundiendo este tipo de contenidos en vivo para informar, acompañar y apoyar a quienes aún buscan a sus familiares. “Nosotras trabajamos y, en nuestros tiempos libres, nos dedicamos al colectivo. No vamos a parar hasta encontrarlos”, concluyó Edith, visiblemente agotada, pero determinada.
@Edith Gonzalez @Desaparecidos en Tamaulipas Colectivo Amor @José Andrés Méndez Ñeco @Colectivo amor por los desaparecidos en Tamaulipas @Fans #AmorPorLosDesaparecidos #Reynosa #Tamaulipas #JusticiaParaLosDesaparecidos #ComisiónDeVíctimas #DerechosDeLasVíctimas #ColectivosEnLucha #BúsquedaHastaEncontrarles #NoEstánSolas #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea