Río BravoTitulares

Desabasto de agua en Reynosa por bajo nivel del Río Bravo

.- COMAPA Reynosa informa que el desabasto se debe a sequía y bajo caudal en presas, con agua alternativa vía pipas.

Por: Martín Juárez Torres

Reynosa, Tamaulipas – 28 de julio de 2025

El organismo operador del agua en Reynosa, COMAPA, confirmó que el actual desabasto de agua potable tiene su origen en una severa escasez de lluvias que ha afectado el nivel del Río Bravo y de las principales presas que surten a esta zona fronteriza, como Falcón, la Amistad y Anzalduas. En rueda de prensa, funcionarios del organismo detallaron que esta situación no es nueva, pero se ha agravado en las últimas semanas debido a los bajos niveles de captación en las fuentes hídricas.

La presa Falcón ha registrado niveles de almacenamiento entre el 8 % y el 12 % durante los últimos tres años, mientras que las lluvias recientes no lograron alimentar adecuadamente sus reservas, ya que la mayoría de las precipitaciones ocurrieron aguas abajo. Como consecuencia, el flujo del Río Bravo —de donde COMAPA capta agua cruda— ha sido irregular y limitado, afectando directamente la operación de las plantas potabilizadoras.

Aunque la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha realizado trasvases desde la presa El Cuchillo, estos sólo han sido suficientes para sostener de forma intermitente el abasto. Actualmente, COMAPA opera con el 90 % a 95 % de su infraestructura en funcionamiento, aunque enfrenta problemas en las zonas altas y periféricas de Reynosa, donde el agua no llega con la presión suficiente.

Para mitigar la situación, se están utilizando pipas de agua. El municipio apoya con unidades adicionales, lo que permite operar entre 8 y 12 pipas diarias, enfocadas en abastecer partes específicas de alrededor de 18 a 20 colonias. Las pipas entregan entre 500 y 1 000 litros por hogar, y si es necesario, regresan para completar el suministro.

COMAPA también enfrenta desafíos financieros. Sólo el 40 % de sus usuarios está al corriente con el pago del servicio, lo que limita la capacidad del organismo para mantener o reparar su equipo. Algunos fraccionamientos con más de mil 500 viviendas apenas registran una tasa de pago del 2 % al 3 %. Ante este panorama, el organismo anunció que comenzará a racionar el suministro en usuarios morosos, y priorizará a quienes cumplen con sus pagos. Como medida adicional, se brindará la opción de mantenerse en la lista de suministro si se liquida al menos el último mes de adeudo.

Felipe de Jesús Chiw Vega, gerente general de este organismo, fue claro al señalar que no se trata de una falla administrativa ni de un mal manejo del recurso, sino de un fenómeno natural que se ha vuelto constante en la última década. COMAPA no mantiene adeudos con CFE, IMSS, Infonavit, SAT ni CONAGUA, lo que refleja una administración financiera responsable, pese a los retos de operación.

En cuanto a las reconexiones ilegales, éstas serán denunciadas ante la Fiscalía, ya que representan un delito. El corte de agua se realiza a nivel de banqueta y cualquier intento de reconexión ilegal será sancionado.

El agua potable también está disponible sin costo en las plantas potabilizadoras para quienes no puedan pagar, siempre y cuando sea para uso doméstico y no comercial. Además, el organismo recomendó a la ciudadanía hacer un uso consciente del recurso, reutilizando el agua de la lavadora para riego o limpieza, y evitando el uso de mangueras.

Para solicitar pipas de agua, los usuarios pueden comunicarse al Centro de Atención Ciudadana, donde se coordina la entrega con representantes de colonia y del municipio para garantizar el reparto justo del recurso.

#Reynosa #COMAPA #AguaReynosa #Sequía #RíoBravo #PipasDeAgua #PagoPuntual #PresasFalcón #PresiónBaja #ConsumoResponsable #CONAGUA #MartinJuarezTorres

Related posts

Honrará Municipio a ‘Mujeres que Dejan Huella’

respuestaenlinea

IMSS 270 al 90% de su Capacidad.

respuestaenlinea

Solicita Gobernador respaldo al Gobierno Federal en materia migratoria a nombre de Gobernadores.

respuestaenlinea