.- La Senadora propone aumentar el etanol en gasolinas hasta un 20% para 2035, alineando al país con estándares internacionales y promoviendo energías limpias.
Por: Martín Juárez Torres
Ciudad de México, 28 de febrero de 2025
La Senadora Maki Esther Ortiz Domínguez reafirmó su compromiso con la transición energética en México al proponer un incremento en el porcentaje de etanol en las gasolinas, lo que permitiría reducir costos y disminuir el impacto ambiental.
Como presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Ortiz presentó una reserva a la Ley de Biocombustibles para modificar la Norma Oficial Mexicana NOM 016, estableciendo que para el año 2035, las gasolinas contengan al menos un 20% de etanol. Actualmente, México permite solo un 5.8%, mientras que en países como Colombia, Paraguay y Argentina el porcentaje varía entre 12% y 20%, y en Brasil alcanza el 27%.
“Es momento de ser más ambiciosos en el uso de biocombustibles. Aumentar el etanol en las gasolinas es una oportunidad para reducir nuestra dependencia del petróleo, generar empleos y cuidar el medio ambiente”, afirmó Ortiz Domínguez.
La Senadora destacó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votó a favor de las leyes energéticas, pero considera que se deben reforzar las acciones en torno a los biocombustibles. En este sentido, mencionó que Brasil ya planea elevar su porcentaje de etanol al 35% para 2030, lo que demuestra que la transición es viable y benéfica.
La nueva Ley de Biocombustibles, respaldada por el Partido Verde, otorga facultades a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para diseñar la política nacional en la materia, mientras que la Secretaría de Energía regulará permisos y autorizaciones. Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsará el cultivo de biocombustibles en suelos marginales, promoviendo inversiones en el sector agroindustrial.
Maki Ortiz subrayó que esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y el Objetivo 8 de desarrollo sostenible, ya que fomenta el crecimiento económico a través de energías limpias y abre nuevas oportunidades para el sector productivo del país.
“Si queremos un futuro más sustentable, debemos aprovechar los biocombustibles como una alternativa viable y competitiva. Esto beneficiará tanto a la economía como al medio ambiente”, concluyó la legisladora.
#MakiOrtiz #Biocombustibles #EnergíaLimpia #Sustentabilidad #MéxicoVerde #EnergíasRenovables #Agenda2030 #CrecimientoSostenible