Por: Martín Juárez Torres
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 11 de febrero de 2025.
Las mañaneras legislativas se han convertido en un termómetro del Congreso de Tamaulipas. Más allá de las iniciativas y dictámenes que se presentan, estos encuentros dejan ver los roces políticos, las preocupaciones reales de los legisladores y las estrategias que se construyen desde el Poder Legislativo. La sesión de este martes no fue la excepción.
VIOLENCIA EMOCIONAL CONTRA LAS MUJERES
Uno de los temas centrales fue la reforma para prevenir y sancionar la violencia emocional contra las mujeres, promovida por el diputado Marcelo Abundis Ramírez. La medida busca visibilizar y castigar un tipo de violencia que, aunque silenciosa, deja secuelas profundas en quienes la padecen. La diputada Cintia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, enfatizó la urgencia de cerrar las brechas legales que permiten la impunidad en estos casos. En teoría, un avance importante, pero en la práctica, el reto será garantizar que la ley se aplique sin dilaciones ni excusas.
PROFESIONALIZACIÓN DEL 911 Y 089
En materia de seguridad, el diputado Marco Gallegos presentó una reforma para profesionalizar el personal de emergencias 911 y 089, asegurando que quienes atienden las llamadas de auxilio cuenten con la capacitación y sensibilidad necesarias. Si bien la iniciativa es positiva, la pregunta obligada es: ¿Se cuenta con los recursos y la voluntad política para hacer de esta profesionalización una realidad o quedará en el papel como tantas otras reformas bien intencionadas?
TRANSPARENCIA EN EL COMERCIO INFORMAL
Otro de los temas que acaparó la atención fue la actualización del padrón de comercio formal e informal en Tamaulipas. La diputada Guillermina Magali Dander Robinson puso el dedo en la llaga al señalar que la falta de transparencia en los ingresos derivados del comercio ambulante no solo afecta la recaudación municipal, sino que también da pie a abusos e incertidumbre entre los comerciantes. Y aquí es donde la conversación se tornó incómoda, especialmente en lo que respecta a Reynosa.
Desde hace semanas, los diputados de Morena han levantado la voz contra el presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, por el incremento del 500% en los derechos de uso de suelo para comerciantes ambulantes. El Congreso, con mayoría morenista, promovió una iniciativa para revertir este aumento, argumentando que afecta directamente a los sectores más vulnerables.
REYNOSA: CHOQUE ENTRE MORENISTAS
Lo que está ocurriendo en Reynosa no es un pleito entre partidos, sino una fractura dentro de Morena. Humberto Prieto, Magaly Dander, Eva Reyes y Marco Gallegos, todos diputados por Reynosa, han sido los principales críticos del gobierno municipal de Carlos Peña Ortiz. En la sesión legislativa, Prieto fue contundente: “El problema es que en Reynosa el municipio no quiere dialogar, se ha cerrado a cualquier ajuste y no nos deja otra opción que intervenir desde el Congreso”.
El alcalde Peña Ortiz, por su parte, ha defendido su postura señalando que los diputados locales no han hecho lo suficiente para gestionar más recursos para Reynosa. “Es muy fácil criticar desde el Congreso, pero la realidad es que el municipio enfrenta necesidades urgentes y no hemos visto a estos legisladores trayendo inversiones o apoyos para sacarlo adelante”, ha expresado en diversas ocasiones.
Según el presidente municipal, el aumento en los derechos de comercio ambulante responde a la necesidad de fortalecer las finanzas del municipio, que se ha visto afectado por la falta de recursos estatales y federales. Peña Ortiz ha insistido en que el Congreso debería enfocarse en legislar para traer más recursos a Reynosa en lugar de obstaculizar las medidas de recaudación.
Mientras tanto, el diputado Byron Alejandro Cavazos trató de suavizar el conflicto, argumentando que las diferencias son naturales en una república y que no se trata de dividirse en bandos. Sin embargo, la realidad es que la fricción en Reynosa ya no es un simple desacuerdo interno: es un choque frontal entre dos visiones de gobierno dentro del mismo partido, donde los diputados locales ven excesos en la administración municipal, y el alcalde considera que la falta de respaldo legislativo es lo que impide que Reynosa avance.
DERECHOS HUMANOS Y EL PASADO POLITIZADO
Mientras tanto, la sesión legislativa siguió con el informe de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET). Taide Garza, su presidenta, presentó avances, pero los diputados no dejaron pasar la oportunidad para recordar las deficiencias de la administración anterior. “La anterior presidenta se dedicó más a la política que a la defensa de los derechos humanos”, lanzó Humberto Prieto, en referencia a Olivia Lemus.
En el fondo, la mañana legislativa dejó claro que el Congreso de Tamaulipas está en modo combate. Ya sea contra administraciones municipales que consideran abusivas, contra el fantasma de la impunidad en derechos humanos o contra la violencia que sigue golpeando a las mujeres, los legisladores de Morena han decidido llevar la pelea hasta las últimas consecuencias.
La pregunta es: ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar y qué tan efectivos serán en su lucha? Porque si algo quedó claro en esta sesión es que en la política tamaulipeca, el conflicto no es la excepción, sino la norma.
#Tamaulipas #CongresoTamaulipas #Reynosa #DerechosHumanos #SeguridadTamaulipas #ComercioInformal #HumbertoPrieto #CarlosPeñaOrtiz #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea