ReynosaTitulares

AUMENTA IMPORTACION DE GAS.

RESULTAReynosa.- La importación de gas natural de los Estados Unidos se incrementa, en virtud de que es más barato comprarlo que producirlo.

Mario Soria Landero, Presidente de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana destacó que se tiene prevista la construcción de un nuevo gasoducto que se conectará a la red de distribución de gas de los Estados Unidos, entrará por Reynosa y terminará en la zona del bajío, donde se requiere una mayor cantidad del combustible para los procesos industriales.

El sindicato empresarial hará una propuesta que formará parte de la reforma energética que se discutirá en el período extraordinario del Congreso, en agosto.

“Nosotros, lo que hacemos mucho incapié es recordarles que el sector industrial enfrenta incrementos en sus costos de producción entre 18 y 20% con la importación de gas, además de las pérdidas generadas por las alertas críticas en el suministro.

Las alertas críticas son cuando les cortan el gas a ellos porque no hay suficiente gas, y eso lo padecen mucho en el occidente de México”,-reveló.

Soria Landero dijo que el sector industrial del país estará pendiente de la licitación de un nuevo gasoducto que saldrá de Reynosa, llegará a Los Ramones y terminará en el interior de la República con la finalidad de que se reactive la producción o la importación, en este caso, de gas.

Actualmente, en Estados Unidos el precio del gas es muy competitivo, está muy por debajo de los costos de producción que se manejan en México.

El directivo subrayó que “se tiene que aprovechar que el precio de la importación es más barato que si lo produjéramos aquí”.

La propuesta de COPARMEX en torno a la Reforma Energética, donde se contemplan rubros como la producción de gas y electricidad, plantea la construcción de una red integral de ductos.

“Debemos apostar no solo al abasto del gas natural, sino a un combustible barato, al transportarse de Estados Unidos, donde hoy su valor es de 4 dólares el millón de BTU’s, mientras que producirlo aquí nos cuesta más.

Inclusive importarlo por barco cuesta alrededor de 18 dólares”,-aseguró.

Otra de las propuestas de la Confederación Patronal de la República Mexicana es la creación de una Comisión Nacional de Energía, en la que participe el Gobierno y la Iniciativa Privada.

“Se podría avanzar más rápido en temas que competen tanto a autoridades como empresarios”,-dijo soria Landero.

Related posts

Colegio de Directores de la UAT celebra reunión en el Campus Reynosa Reynosa, Tamaulipas.- El Colegio de Directores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), integrado por titulares de las 26 dependencias académicas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, llevó a cabo su reunión mensual que tuvo como sede la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA). La décimo novena sesión ordinaria del órgano colegiado universitario fue presidida por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, acompañado por la directora del plantel anfitrión, Dra. Karla Villarreal Sotelo, así como titulares de secretarías de la Rectoría. Entre otros puntos, se analizaron avances de los programas de capacitación docente que responden a las nuevas exigencias de la reforma curricular y la implementación de los modelos académico y educativo de la UAT. En su mensaje, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos resaltó su reconocimiento a la comunidad académica que trabaja en actividades relacionadas con las reformas y el nuevo plan de estudios que se puso en marcha en este periodo escolar, lo que ha permitido contar con programas acordes a los tiempos actuales y que ofrecen a los estudiantes más herramientas para su desarrollo profesional. Por su parte, la Dra. Karla Villarreal Sotelo expuso ante los miembros del Colegio de Directores los indicadores estratégicos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, en donde destacó que todos los programas de licenciatura están certificados por organismos de evaluación y acreditación de la educación superior. La directora de la UAMRA refirió también que cuatro de los posgrados que se imparten están reconocidos por su calidad en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). En el desarrollo de la sesión, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, expuso la apertura y objetivos del Módulo 2 “Habilita Comunicativa” del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas en la Formación Universitaria, que está dirigido al personal académico. Con este trabajo, dijo, se fortalece el segundo eje del Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos y se le da continuidad a la implementación de la Reforma Curricular UAT 2023. En otras intervenciones, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, informó de las Medidas Cautelares y de Protección en el Procedimiento de Queja de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAT, que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos en los espacios de la casa de estudios. A su vez, la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, informó sobre el proceso de admisión del período escolar que inicia en enero del 2024. Como parte del programa, el rector y directivos hicieron un recorrido por las instalaciones del plantel universitario, en cuyo marco se develaron placas conmemorativas en alusión al 52 aniversario de la UAMRA y al 73 aniversario de fundación de la UAT.

respuestaenlinea

Fortalece gobierno de Altamira calidad educativa en planteles escolares

respuestaenlinea

Imparten educación ambiental a comunidad escolar en Mante y Llera

respuestaenlinea