TitularesUAT

Impulsan UAT y Dumac proyecto para proteger al pato cabeza roja.

Considerada una de las áreas más importantes para las aves acuáticas, como el Pato Cabeza Roja, la Laguna Madre de Tamaulipas cuenta con diversos pastos marinos que sirven de alimentación para ésta y otras especies.

Por ello, expertos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan con la Asociación Dumac de Canadá para generar proyectos que permitan estructurar estrategias de conservación en estos santuarios de la naturaleza.

Según datos de la Asociación Internacional Dumac de Canadá, la Laguna Madre de Tamaulipas es una de las áreas de mayor importancia en México para la distribución a aves acuáticas.

Cada invierno alberga al 15% de la población de patos y gansos que llegan a México, incluyendo el 36% de la población continental del pato cabeza roja (Aythya americana), que en conjunto con la Laguna Madre de Texas, albergan al 80% de la población de esa especie.

En este sentido, el experto del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, explicó que el pato cabeza roja depende de la disponibilidad de pastos marinos, específicamente de la especie Halodule wringttii, recurso del que actualmente se desconoce su situación en la Laguna Madre de Tamaulipas.

“Estamos trabajando con una asociación canadiense que se llama Dumac, es una asociación civil que apoya la investigación; Tamaulipas tiene la Laguna Madre que es importante económicamente para la población, pero también para las organizaciones científicas que se dedican a la protección de las especies”.

“Dumac nos está apoyando para hacer un proyecto sobre vegetación acuática sumergida, que a fin de cuentas, es de donde se alimentan los patos. Estamos haciendo un mapeo integral de cómo se encuentra la vegetación acuática, principalmente los pastos, porque ha habido una gran variación con respecto a la vegetación”.

“Estamos encontrando que tenemos pastos que se supone son de climas más tropicales, como el Thalassia testudinum, que está extendiendo su cobertura. Esto implica que hay desplazamiento de otras especies, pues se habían registrado cuatro especies de pastos y encontramos una más. Ya tenemos cinco especies, entonces tenemos una transformación”, indicó.

Refiere que diversos factores han ocasionado que exista una variación de la salinidad en la Laguna Madre, antes considerado uno de los sitios hipersalinos más grandes, “y ha descendido su salinidad, esto ha hecho que varíe la vegetación acuática”.

“Lo que estamos haciendo es un nuevo mapeo para determinar dónde están las poblaciones de vegetación que consumen los patos. Ha habido una sucesión de especies, resulta que las praderas son más grandes que los registros que se tenían”, explicó.

“Hay más biomasas, el problema es que son de todas, no solamente de la Halodule wringttii, especie con la que se alimentan los patos, que son aves migratorias que pasan por la laguna y se quedan bastante tiempo alimentándose para luego seguir viajando”.

Señaló también la importancia de esta investigación financiada por un organismo importante a nivel internacional, de la cual se espera hacer un seguimiento en lo que respecta a vegetación acuática.

Puntualizó que el proyecto es para realizar en un año, con el propósito de diseñar un manejo sustentable de la zona, que ha sido afectada por la actividad humana.

“Se pretende generar áreas núcleo, para que no se puedan alterar esos ecosistemas, que además son reservorios de carbono y sirven también para zonas de alimentación, de crianza y desove de otras especies. Por eso es importante generar estas áreas y los programas de manejo sustentable”, concluyó.

Related posts

Jornada violenta se vive en la ciudad de Reynosa Tamaulipas.

respuestaenlinea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el Gobierno de la Transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, se ha beneficiado a 65 pacientes que fueron trasplantados para recuperar su calidad de vida con la donación de órganos y tejidos de 38 pacientes, reactivando programas que tenían más de seis años sin proyectar una donación. Para reflexionar sobre lo importante y valiosa que es la donación de órganos, la Secretaría de Salud se suma a las acciones de difusión que durante el mes de septiembre serán reforzadas, para concientizar a la población sobre lo significativo que es la donación de órganos y tejidos. El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que previo a la conmemoración del “Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” que se realiza el 26 de septiembre de cada año en México, se refuerzan las acciones y se emiten los mensajes para generar conciencia y reflexionar sobre el valor que tiene este acto humano que puede salvar vidas y marcar una gran diferencia. Dijo que para dar seguimiento y fortalecer el programa de Donación y Trasplante de Órganos, se llevan a cabo actividades como el arranque del Programa de Donación a los Médicos Pasantes para fortalecer las coordinaciones hospitalarias que actualmente se encuentran activas en las unidades de la Secretaría de Salud, así como capacitaciones a diferentes dependencias públicas y privadas de la entidad. Por su parte, la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Thelma Dragustinovis, señaló que dentro del programa se proyectó el diplomado “Formación de Coordinadores de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplantes”, dirigido a los médicos pasantes del servicio social y médicos adscritos a la dependencia estatal. “Con estos cursos de inducción, se refuerzan los trabajados de este programa de donación en los Hospitales Generales de Nuevo Laredo, Victoria, Matamoros, Reynosa y Tampico; el Hospital Infantil y el Hospital Civil de esta ciudad”, expuso. Detalló que se han realizado siete capacitaciones a personal del área de Finanzas de Gobierno del Estado, de la Fiscalía General de Justicia, quienes tienen dentro de sus labores generales y permanentes el tema de la donación de órganos, ya sea en la licencia; o en el caso de los fiscales, los médicos legales, quienes nos otorgan su autorización para llevar a cabo la donación de los órganos o los tejidos. Por último, destacó que en el estado existe un grupo multidisciplinario para llevar a cabo la donación y trasplantación de los órganos y tejidos en las unidades hospitalarias del Sector Salud, en el cual los familiares de los pacientes forman un papel importante para la procuración de los mismos y para que cumplan su última voluntad.

respuestaenlinea

Albergue “Senda de Vida” recibe orden de desalojo

respuestaenlinea

41 comments

Leave a Comment