TamaulipasTitulares

‘Sueltan’ agua del Cuchillo a Tamaulipas.

640-presa-cuchillo-300x187Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Debido a reparaciones urgentes del vertedor de la presa El Cuchillo, el Consejo de Cuenca del Río Bravo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) avisó al Gobierno de Tamaulipas que iniciaron el trasvase de 100 millones de metros cúbicos por segundo de agua por el río San Juan hasta la presa Marte R. Gómez.

Para Tamaulipas este trasvase no pedido, dijo el Director de los Distritos de Riego de la Comisión estatal del Agua, Raúl Quiroga Álvarez, le evita el tener que solicitar hacia finales de este mes o en noviembre, un envío de agua, precisamente, de la cantidad a trasvasar, para poder otorgar riego en el ciclo otoño invierno.

De acuerdo con el programa notificado, el flujo inicial de 100 metros cúbicos por segundo (m3/seg.) con el que inició el desfogue de El Cuchillo y aumentará para este jueves a 200 m3/seg y para la madrugada del viernes llegará a 300 m3/seg hasta completar un trasvase de 300 millones de metros cúbicos.

“No es ningún problema, desde hoy (ayer) a las 12 horas van a comenzar a soltar paulatinamente el agua y en unas 40 horas (02:00 horas del viernes) va a llegar a 300 metros cúbicos por segundo”, dijo el Director de Protección Civil en Tamaulipas, Pedro Benavides Benavides.

El Sistema de Protección civil de Tamaulipas avisa a los pobladores de comunidades cercanas al río san Juan del aumento en el nivel del río, el cual será similar al que ocurre tras lluvias de mediana intensidad.

Benavides Benavides, dijo que no hay en el paso del río San Juan dentro de Tamaulipas, vías de comunicación que se puedan afectar ni asentamientos humanos con alta densidad, y además, la gente de la región sabe convivir con las crecientes del río.

Según el último informe de la Comisión Nacional del Agua, el 14 de octubre El Cuchillo almacenaba 812 millones de metros cúbicos, lo que es igual al 80 por ciento de su capacidad útil de diseño y, la Marte R., Gómez acumulaba ayer, el 57 por ciento de su capacidad con 450 millones de metros.

“Las cantidades que se van a trasvasar son perfectamente soportables por la presa Marte R. Gómez”, afirmó Benavides Benavides.

HAY RIEGO PARA EL SORGO

Raúl Quiroga Álvarez aseguró que con los más de 750 millones de metros cúbicos de agua que quedarán almacenados en la Marte R. Gómez, el Distrito de Riego 026 Bajo Río San Juan, tendrá garantizado todo un ciclo de riegos para los cultivos del ciclo otoño invierno que arranca realmente entre diciembre próximo y enero del 2014.

Para el 025 Bajo Río Bravo, las condiciones actuales de aguas mexicanas en presas internacionales y una vez que escurran todas las lluvias que hubo en la cuenca del río Salado, se podrá contar con un almacenamiento de poco más de mil 100 millones de metros cúbicos de agua mexicana en las dos presas internacionales, El Cuchillo y la Falcón.

“Con esta tromba que calló en Nuevo Laredo han escurrido a la presa Falcón 90 millones de metros cúbicos y hay mil 70 millones de metros cúbicos de agua mexicana, pero aumentará cuando lleguen todos los escurrimientos, quizá 100 millones de metros cúbicos, mas”, dijo Quiroga.

Sin embargo este riego para el 025 aún se tiene que gestionar ante el Consejo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua.

Con esto será posible dar un riego de auxilio al 025, aunque no alcanzaría para un plan completo de riegos para este distrito que es el mayor productor de sorgo del país.

Quiroga Álvarez dijo que las recientes lluvias han dejado un alto nivel de humedad en la tierra y que los agricultores que hagan una buena preparación tendrán humedad para comenzar a sembrar y podrán sacar adelante la cosecha con un riego de auxilio, dijo.

El Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo tiene 202 mil 548.6 hectáreas regables en los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa, y tiene concesionado un volumen en punto de control de 860.542 millones de metros cúbicos de aguas del Río Bravo almacenadas en las presas internacionales La Amistad y Falcón, además de las presas derivadoras “Anzaldúas y Retamal”.

El Distrito del Bajo San Juan tiene una superficie regable de 76,690 hectáreas y tiene un volumen concesionado de agua en puntos de control de 464 millones de metros cúbicos.

Related posts

Guardia Estatal realiza aseguramiento de vehículos en Reynosa Reynosa, Tamaulipas.- Durante los recorridos de seguridad y vigilancia que el personal de la Guardia Estatal realiza en el municipio de Reynosa se aseguraron vehículos relacionados con presuntos actos delictivos. El primer evento se suscitó en la calle Poniente Uno y Calle Central, lugar en donde el personal visualizó dos camionetas, mismas que, al percatarse de la presencia policial emitieron detonaciones hacia la unidad y el personal de la Guardia Estatal. Tras una persecución hacia los agresores, arribaron a la calle Sur Tres y calle Jardín en donde localizaron una camioneta Jeep Cherokee la cual fue inspeccionada, hallando en su interior artefactos metálicos denominados como ponchallantas y un radio de frecuencia utilizado para monitorear las unidades de la Guardia Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Posteriormente, en la brecha ubicada a espaldas del Fraccionamiento Los Almendros, se halló una camioneta Yukon blanca abandonada entre la maleza con la puerta del conductor abierta. Este último vehículo se encontraba recubierto por un blindaje artesanal y no contaba con número de serie para verificar su estatus legal, por lo que, al igual que la primera unidad y los artefactos encontrados en su interior fueron puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

respuestaenlinea

Capacitan al personal de la Policía Cibernética de la PGJ de Tamaulipas.

respuestaenlinea

Maki tomó protesta a directiva de Universitarias y Profesionales de Reynosa

respuestaenlinea