.- En el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas, colectivos en Reynosa exigieron justicia frente a más de 13 mil desaparecidos en Tamaulipas.
Por: Martín Juárez Torres
Reynosa, Tamaulipas, 30 de agosto de 2025
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivos de búsqueda y defensores de derechos humanos realizaron en Reynosa una marcha y actividades conmemorativas para visibilizar la crisis humanitaria que enfrenta la región. Sin embargo, la jornada volvió a evidenciar la indiferencia de la sociedad ante un fenómeno que afecta a miles de familias.
La caminata inició en el estacionamiento de un centro comercial sobre el bulevar Morelos y concluyó en la plaza Miguel Hidalgo, donde se colocaron sillas, fotografías, veladoras y zapatos como símbolos de las ausencias. Posteriormente, se llevó a cabo un pase de lista con los nombres de personas desaparecidas y una misa en la Concatedral en su memoria.
De acuerdo con el informe de Red Lupa, al 16 de mayo de 2025 en Tamaulipas se contabilizaban 13,917 personas desaparecidas, lo que coloca a la entidad como la segunda con más casos en el país, solo detrás de Jalisco con 15,287. El crecimiento ha sido sostenido: en 2022 se reportaban 12,023 casos, en 2023 la cifra ascendió a 12,705 y en 2024 llegó a 13,228.
En Reynosa, los registros oficiales indican 2,817 personas desaparecidas y no localizadas, consolidándose como el municipio con mayor incidencia en el estado. En conjunto, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros concentran casi el 60 % de los casos en Tamaulipas.
A nivel nacional, el Registro de Personas Desaparecidas contabilizó 128,064 casos hasta mayo de 2025, mientras que Red Lupa documenta más de 131,600 desaparecidos, con un incremento de casi 30 % en tres años. Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León concentran el 44 % de estas desapariciones.
Los familiares de víctimas lamentaron la escasa participación social y advirtieron que la indiferencia ciudadana contribuye a perpetuar la impunidad. “Hasta que no desaparece alguien de su entorno, es cuando se acercan a los colectivos”, señalaron durante la manifestación.
La crisis de desapariciones en Reynosa y en Tamaulipas refleja una problemática nacional que continúa en aumento, pese a los esfuerzos de colectivos y organismos de derechos humanos por mantener viva la memoria y exigir justicia.
#Desapariciones #Reynosa #Tamaulipas #DerechosHumanos #RedLupa #RNPDNL #AgenciaTamNoticias