CUENTA UTT CON EQUIPO Y SOFTWARE PARA DISCAPACITADOS DE ALTA TECNOLOGÍA.

DSC_0188Docentes de las carreras de Administración y Evaluación de Proyectos, Tecnologías de la Información y Comunicación y Procesos Industriales de la Universidad  Tecnológica de Tamaulipas Norte, se preparan en el uso, apoyo, utilización y servicios del equipo y los softwares que utilizarán, los futuros estudiantes con discapacidad visual, motriz y motora, que se inscriban en el próximo período escolar a iniciarse en septiembre del 2013.

Roberto Díaz del Campo L y Gabriel Díaz del Campo L, de las empresas Antarq Tecnosoluciones y AT Braille con experiencia de 40 años en equipos tecnológicos, de acceso a computadoras para poblaciones con alguna discapacidad,  dando servicios también  a Estados Unidos  en sectores latinos y Brasil, estuvieron en esta casa de estudios.DSC_0193

La finalidad, preparar a  los maestros en conocimientos y utilización del equipamiento para  brindar atención especializada, a los futuros Técnicos Superiores Universitarios UTT con alguna discapacidad  visual, auditiva y motora, bajo la supervisión de la Secretaria de Vinculación Laura Castro Barrón y la encargada del programa “Universidad Incluyente”, Magdalena Burgueño Rodríguez.

Roberto Díaz del Campo, dio a conocer que se entregó el equipo para ser utilizado en el programa de  Inclusión Educativa, conocido comúnmente  como Centro de Apoyo Universitario, en donde ya están siendo incorporadas 128 universidades que contarán con softwares y equipo compatible con otras casas de estudio para transferir comunicación, por lo que se pretende estandarizar todos los aspectos.

DSC_0159Destacó que la UTT es la primera universidad que incluyó a personas con discapacidad motora y que gracias a esta preparación a los discapacitados les permitirá tener oficios,  donde obtienen ganancias con estas alternativas de estudio.

Ya existen cerca de entre cinco a diez mil profesionales  con  discapacidad, egresados de universidades  como la IBERO la UTT de Santa Catarina  y en  un futuro esta universidad expresó. Mismos  que se  han ido incorporando a la planta laboral de las empresas señaló.

Por  su parte Gabriel Díaz del Campo,  comentó que instalaron equipos de ayuda en la lectura de caracteres mayores  de Braille, formadores de libros que podrán convertirlos en algunos sistemas incluido el texto con oportunidad de ser corregidos para mandarlos al sistema Braille, contando además con cámaras con zoom twix, para guardarlos y ver a distancia.

Informó que podrán realizar lectura de libros a través de escaneo, que a su vez se traducen a voz y el programa lo reconoce de manera inmediata.

“Las personas con capacidades dentro de su discapacidad de movimiento y atención, son las valoradas por las empresas, ya que no pierden el tiempo en distracciones, estudian todo el tiempo obteniendo altas calificaciones, y al ser contratados generan ingresos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida“, finalizó.

Ver Mas

Noticias Relacionadas