264 AÑOS DE PROGRESO.

A 264 años de su fundación, un 14 de marzo de 1749, Reynosa cumple un aniversario más de progreso; las adversidades, como las inundaciones del río Bravo y –en la actualidad- crisis económicas globales, sirvieron para que esta ciudad líder viera oportunidades de desarrollo.
Don José de Escandón dispuso la fundación de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de Reinosa y fue el Capitán Carlos Cantú quien con 223 familias colonizó el lugar un 14 de marzo; con la etapa de la inundación sobrevino el traslado, la fecha fue el 04 de julio de 1802, a las Lomas de San Antonio.

El alcalde Everardo Villarreal Salinas ha dicho que los fundadores formaron una población en un punto geográficamente estratégico y que han sobresalido, como hasta ahora, a fenómenos naturales, como las inundaciones del Bravo, y sembraron la buena semilla para dar el fruto de lo que hoy es Reynosa, la ciudad más grande del estado económica y poblacionalmente y la quinta con mayor crecimiento en el país.
El 30 de junio de 1873 se publica el decreto en el que se declara Villa a la congregación con el nombre de Reynosa Díaz por un recuerdo a los servicios prestados por el Gral. Porfirio Díaz en la guerra de intervención francesa; un 24 de noviembre de 1926 el Congreso decreta que a partir del primero de enero de 1927 la Villa es elevada a categoría de ciudad; hoy, esta tierra sigue su imparable curso a la modernidad.

